Cantantes: cómo producir tus propias pistas de acompañamiento en 5 minutos
Spanish (Español) translation by Nadia Gonzales (you can also view the original English article)
Entendiendo la terminología
Antes de comenzar, presentaré algunos términos comunes y sus definiciones en la industria discográfica para este ejercicio.
DAW
Una DAW, o una estación de audio digital, es un software que permite grabar y crear sonidos.
En este tutorial usaré Cubase como DAW. También puedes usar otros DAWS populares como Protools, Logic Audio y Sonar.
MIDI
La forma en que crearás una canción versionada es encontrando primero una versión MIDI de la canción. MIDI significa Interfaz Digital de Instrumentos Musicales.
Cuando encuentras una pista MIDI en Internet y la descargas, estás descargando un archivo que esencialmente le dice a tu software de grabación, en este caso Cubase, qué notas tocar para pistas específicas.
El archivo MIDI en sí no contiene ningún sonido o instrumento, es simplemente un archivo de datos que le dice al software que toque un instrumento específico o un conjunto de instrumentos usando notas y velocidades específicas.
VSTs
Una DAW genera sonidos de instrumentos mediante el uso de complementos llamados VST. El acrónimo VST significa Virtual Studio Technology y esencialmente es un simulador que genera los sonidos del instrumento que fue programado.
La mayoría de los sonidos VST son muestras de instrumentos reales, los creadores graban baterías o guitarras y crean muestras de ello, lo que se traduce en la capacidad de sonar como si un músico real tocara el instrumento en lugar de una computadora.
Para este tutorial estoy usando los siguientes VSTs:
- Shreddage II VST, sonidos de guitarra
- Shreddage Bass VST, sonido de guitarra bajo
- Native Instruments Kontact Sampler con Drum Lab VST
- Native Instruments Guitar Rig 5—modelador de amplificador de guitarra
Efectos
Para hacer que la música suene más producida, también querrás aplicar algunos efectos básicos. Algunos de los efectos más utilizados son la reverberación, la compresión, la limitación, el retardo y el coro.
Donde encontrar archivos MIDI gratis
Puedes encontrar archivos MIDI listos, para un proyecto, en Internet y la mejor parte es que la mayoría de estos archivos se pueden descargar de forma completamente gratuita.
Hay algunos sitios web que venden archivos MIDI que normalmente son difíciles de encontrar, como es el caso de canciones recientemente lanzadas, o el caso de canciones poco conocidas, aunque en general es probable que puedas encontrar la versión MIDI de la canción que buscas de forma gratuita.
Puedes encontrar una melodía escribiendo [el nombre de la canción] MIDI en un motor de búsqueda.
En este tutorial busqué I Love Rock and Roll Joan Jett MIDI.
Hay muchos sitios que albergan archivos MIDI gratuitos, dos de los más populares son http://free-midi.org y http://midiworld.com. También he encontrado enlaces a archivos MIDI gratuitos en YouTube, Vimeo y SoundCloud.
Tutorial
Una vez que hayas descargado un archivo MIDI y hayas instalado Cubase, o una DAW similar, puedes comenzar a hacer tu pista de acompañamiento mediante los siguientes pasos.
Configuración de un DAW
Ejecutar Cubase.
Importa el archivo MIDI yendo a Archivo> Importar> Archivo MIDI y selecciona el archivo MIDI desde el explorador de archivos.



Las pistas y sus respectivos instrumentos podrán visualizarse. En algunos casos, es posible que un archivo MIDI no muestre los instrumentos como se observa en el siguiente gráfico, lo que te obligará a adivinar qué pista corresponde con cada instrumento.
Este es un caso raro que puede solucionarse ya sea descargando un mejor archivo MIDI o asignando pianos a todas las pistas y utilizando tus oídos para identificar cuáles son los bajos, las baterías, etc., en cada pista por separado.



Asignar instrumentos VST
Ahora dados los instrumentos las pistas; sigue estos pasos para asignar los VST.
Batería
Estoy usando Drum Lab, que está disponible dentro de Kontakt Sampler. Selecciona este VST haciendo clic en el espacio del menú negro de VST para abrir el menú, luego selecciona Kontakt 5.
Haz doble clic en la opción Drum Lab.nki, como se muestra.



Verás el Drum Lab VST a la derecha. Puedes modificar la configuración, pero los valores predeterminados funcionan bien para este ejercicio. Una vez que hayas terminado, cierra el simulador haciendo clic en la X roja.



Guitarras
Estoy usando Shreddage II, que también está disponible en Kontakt Sampler, puedes seguir los mismos pasos que realizaste con el drum VST.



Shreddage II aparecerá en Kontakt Sampler. Puedes modificar la configuración, pero los valores predeterminados funcionan bien para este ejercicio. Cierra el simulador haciendo clic en la X roja.



Bajo
Shreddage Bass se carga en Kontakt 5 Sampler; sin embargo, en lugar de seleccionarlo desde el lado izquierdo como lo hiciste con Drum Lab y Shreddage II, arrastra y suelta Shreddage Picked Bass Combo.nki desde la ventana del explorador de archivos hasta el simulador.



Shreddage Bass aparece en Kontakt Sampler. Puedes modificar la configuración, pero los valores predeterminados funcionan bien para este ejercicio. Cierra el simulador haciendo clic sobre la X roja.



Añadir efectos
Guitarra y amplificadores de bajo
La guitarra y el bajo en si no vienen con la distorsión u otros efectos que quizá quieras, sonarán de la misma manera en la que suenan los instrumentos originales a través de un amplificador sin efectos.
Tendrás que insertar un modelador de amplificador para darle al instrumento el sonido que quieres. En este tutorial estoy usando Guitar Rig 5 y el modelador de amplificador Rammstein.
- Haz clic en Insertar, como se muestra en el gráfico a continuación, para desplegar la ventana
- Selecciona el modelador de amplificador que mas te guste siguiendo estos pasos



- Selecciona Guitar Rig en el menú de inserción
- Selecciona amplificadores de guitarra en Guitar Rig sampler
- Selecciona el modelo de amplificador que prefieras



Selecciona la configuración que necesitas. Si quieres, puedes modificar la configuración ajustando los elementos del bastidor a la derecha.
Inserción de compresores, reverberación y otros efectos
Selecciona los efectos de la misma manera en que seleccionaste el modelador de amplificador en el primer paso. Este gráfico muestra la selección de un efecto de reverberación del mismo menú de Inserción.
Puedes aprender más sobre el uso de efectos en el tutorial de Efectos MIDI en Cubase.



Renderizar
Optimizar la mezcla de las pistas es bastante complejo cuando se realizan producciones comerciales completas.
Se necesita habilidad, así como un oído entrenado, para equilibrar los niveles de los instrumentos y encontrar la configuración de efectos y ecualización correctas para que los instrumentos no entren en conflicto o suenen mal, pero para el propósito de este tutorial básico, solo presenté cómo renderizar utilizando valores por defecto.
Ve a Archivo> Exportar> Mezcla de audio



Aparecerá la ventana Exportar mezcla de audio.



Configura la mezcla de la siguiente manera:
- Introduce el nombre de la pista, en el campo de nombre de archivo
- Selecciona la ruta en la que deseas guardar el archivo en el campo Ruta
- Selecciona el Formato de archivo, para este tutorial mezclaré un
MP3
, sin embargo, también puedes seleccionar los archivos.wav
o.aiff
del menú si lo así lo quieres.
Deja la velocidad de bits en 320 y la frecuencia de muestreo a 44.100kHz.
Si quieres ver el nombre del archivo y otra información en un reproductor de MP3, selecciona la etiqueta ID3 y luego haz clic en el botón Editar etiqueta ID3 para abrir la ventana de etiqueta ID3 donde puedes ingresar tus metadatos.

Haz clic en el botón Exportar cuando configures todos los parámetros.



El archivo se exportará a la ubicación que seleccionaste en el archivo de ruta.



Conclusión
Configurar un DAW para grabar canciones versionadas requiere de muy poco esfuerzo para los que no son músicos con las nuevas tecnologías MIDI y VST. Esto significa que un cantante puede ahorrar no solo tiempo, sino también dinero al producir sus propias pistas de acompañamiento. Si bien el software de grabación de audio puede parecer intimidante, seguir los conceptos básicos de este tutorial te permitirá crear una canción básica de calidad para tu demo o para una noche de karaoke.
Si bien este tutorial se centró en configurar Cubase para utilizar simuladores de intrumentos y VSTs , puedes aplicar la misma técnica a otras DAWs, así como a otras marcas de VST.
Una vez que hayas creado tu primera canción, puedes usarla como plantilla para acelerar tus futuras producciones de covers. Cuanto más practiques el arte de producir música, incluso versionar canciones, más fácil será la producción.