Advertisement
Scroll to top
Read Time: 5 min

() translation by (you can also view the original English article)

Los problemas de fase pueden surgir en casi cualquier lugar de una mezcla. Como tal, encontrar y solucionar problemas de fase no puede ser una tarea fácil. Pero con un poco de conocimiento, ¡el proceso puede ser mucho más rápido!

¿Qué es Fase?

¿Qué es la fase exactamente? ¿Por que es tan importante?

En esencia, la fase es simplemente la diferencia de tiempo frente a la amplitud entre dos fuentes. La forma más fácil de visualizar esto es imaginando la forma de onda más simple, una onda sinusoidal.

Imagina que tienes dos ondas sinusoidales, cada una de las cuales va de +1 a -1 en los extremos superior e inferior. Si no hubiera absolutamente ninguna diferencia de fase entre los dos, y ambos estuvieran tocando al mismo tiempo, terminaríamos escuchando una onda sinusoidal dos veces más fuerte.

¿Por qué? Porque cada ola golpearía +1 y -1 al mismo tiempo. Por lo tanto, se suman para darnos la apariencia de una onda sinusoidal que va de +2 a -2.

Pero ¿y si nosotros no estuviéramos en fase? Si las dos ondas sinusoidales estuvieran perfectamente desfasadas entre sí, una onda sinusoidal estaría en +1 mientras que la otra estaría en -1. El resultado final sería un 0 constante o ningún sonido.

Como ingenieros de audio, nos ocupamos de formas de onda mucho más complejas que las ondas sinusoidales simples. Como tal, rara vez encontramos una verdadera cancelación debido a la fase. En cambio, a menudo encontramos cancelaciones parciales que pueden derribar algunas frecuencias, aumentar otras y alterar nuestro campo estéreo.

Encontrar problemas de fase

Para corregir cualquier problema de fase en una mezcla, primero necesitamos saber qué estamos escuchando y dónde están las ubicaciones más probables.

Posibles áreas problemáticas

El primer paso es identificar las áreas potencialmente problemáticas.

  • Las fuentes estéreo (piano, batería, etc.) son una de las áreas más probables en las que encontrará problemas de fase. Esto se debe a que los micrófonos recibirán información similar pero ligeramente diferente en momentos ligeramente diferentes. Sin embargo, esto se puede corregir fácilmente ajustando las posiciones del micrófono antes de grabar.
  • Varios micrófonos/DI en una fuente. Un culpable muy común aquí son los tambores y el bajo.
  • Procesamiento paralelo, como duplicación vocal y compresión paralela. A veces, realizar estos trucos puede resultar en relaciones de fase extrañas con la fuente original si no se compensa el tiempo de retardo entre la fuente original y la procesada.
  • Si estás intentando superponer varios sonidos similares juntos, puede inducir diferencias de fase debido a que las muestras/sintetizadores son ligeramente diferentes.
  • En caso de duda, coloque un medidor de fase en sus buses de submezcla o bus maestro. Estos prácticos medidores le mostrarán cuán desfasadas están realmente sus señales izquierda y derecha.

Qué escuchar

Así como algunas personas no pueden soportar muchas frecuencias altas, otras son más sensibles a la fase. A decir verdad, es posible que la mayoría de las personas no se den cuenta de la fase a menos que estén capacitadas para ello. Otros pueden comenzar a sentir náuseas al escuchar problemas de fase extremos. (Algunas personas con un tono perfecto tienen la misma sensación cuando escuchan un coro).

Si bien es difícil de describir, a menudo se describe una fuente fuera de fase como si le faltara algo. Si bien el oyente puede escuchar claramente que algo anda mal, es posible que no pueda averiguar fácilmente qué. Intenta abusar de un complemento de amplificador estéreo para escuchar algunos sonidos malvados fuera de fase. Todos los amplificadores estéreo son solo desfasadores dependientes de la frecuencia.

A menudo, esa pieza "faltante" en una fuente fuera de fase son los graves y los medios bajos. Otras veces, la fuente puede carecer de un lugar adecuado en el campo estéreo y parece moverse constantemente sin ton ni son. En los casos más drásticos, el campo estéreo parecerá volverse inmensamente amplio, casi envolviendo al oyente desde detrás de las orejas, pero tendrá un gran espacio en el centro.

Solución de problemas de fase

Complemento InPhase de Waves

Una vez que haya identificado correctamente qué pistas tienen problemas de fase, tendrá un par de opciones diferentes. Aquí hay algunos trucos:

  • Si estás cerca de una fuente con dos o más micrófonos, pero algo suena mal, ajusta ligeramente la posición del micrófonos Por lo general, necesitarás mover la cápsula menos de una pulgada. Hacer que otra persona mueva el micrófono mientras escuchas también ayuda.
  • Para pistas estéreo (por ejemplo, L-R de un escenario), asegúrate de seguir la regla 3-1 (asumiendo que todavía está grabando). Esta regla establece que por cada pie hacia atrás de una fuente, debes extender tus micrófonos estéreo otros tres pies. Solución sencilla.
  • Si grabaste una fuente desde dos ángulos muy diferentes (superior e inferior, por ejemplo), es posible que tengas dos grabaciones que estén casi 180 grados desfasadas (la caja es un caso común). En estas situaciones, intenta cambiar la polaridad/fase de una pista. Si de repente escuchas un montón de graves y medios cobrar vida, estás dorado.
  • A veces, el truco del cambio de polaridad no funciona a la perfección. Puedes solucionar un problema, pero aún producir un sonido phasey ligeramente de otra manera. Para remediar estas situaciones, una rotación de fase es una mejor opción. Mientras que un interruptor de polaridad le permite elegir entre 0 y 180 grados, una rotación de fase le brinda un ajuste completo de 360 grados para marcar perfectamente la relación de fase.
  • Otra opción es hacer un acercamiento muy fuerte en sus pistas, para que puedas ver muestras grabadas individualmente. Si ves constantemente que una pista va positiva mientras que la otra es negativa, simplemente mueve ligeramente una de las pistas para que se alinee con la otra. Busque transitorios como buenos puntos de referencia.
  • Para los casos en que estás utilizando el procesamiento paralelo y escucha problemas de fase cuando hace solo las pistas, necesitará un retraso de tiempo. Si bien casi todos los complementos deberían tener una compensación de retraso adecuada, no todos la tienen. Puede agregar un complemento especializado para retrasar la fuente original, o simplemente puede adivinar y verificar utilizando el método de empuje anterior.

Conclusión

Si bien la fase siempre se lanza como una maldición final para nuestras mezclas, realmente no lo es. Claro, una mezcla más coherente de fase se sentará mejor, pero no se vuelva loco tratando de asegurarse de que todo esté en fase. Simplemente no sucederá con formas de onda complejas. Sin embargo, si los problemas surgen, ¡ahora estará listo! ¡Gracias por leer!

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Music & Audio tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.