Advertisement
  1. Music & Audio
  2. Audio Production

Uso de TouchOSC en iOS para controlar Ableton Live

Scroll to top
Read Time: 8 min

() translation by (you can also view the original English article)

Más que cualquier otro DAW, Ableton Live brilla cuando se usa junto con un controlador. Solo piensa en el esfuerzo que hicieron para construir el nuevo controlador Push.

Pero pocos de nosotros tenemos un controlador de hardware dedicado, o podríamos pagar uno. ¿Por qué no aprovechar la pantalla táctil de alta calidad del iPad? Puede servir como un gran controlador portátil de Ableton Live. Con solo unos pocos pasos podrás improvisar y ensamblar tus pistas en Live de una manera más natural. Y también es una gran herramienta para presentaciones en vivo.

Sugerencia: ¿Eres usuario de Logic Pro? Asegúrate de revisar nuestro tutorial, Uso de TouchOSC en el iPad para controlar Logic Pro.

Acerca del protocolo OSC

El protocolo Open Sound Control (OSC) existe desde 2008. Fue desarrollado por el centro de investigación CNMAT y se ha afirmado como una alternativa moderna al MIDI. En realidad, no define una interfaz de hardware, pero normalmente se transmite a través de wifi y ethernet.

Comparado con MIDI, también tiene una resolución de muy alta precisión, por lo que no es de extrañar que haya sido adoptado por tantas aplicaciones y dispositivos de control.


Paso 1: Compra e instala TouchOSC

TouchOSC, desarrollado por RJ Fisher, es una pequeña aplicación para dispositivos iOS. Hace uso del protocolo OSC para comunicarse con tu computadora y DAW. También hace muchas otras cosas buenas, pero solo nos centraremos en Ableton Live para este tutorial.

Cuesta $4.99 y es casi la única inversión que necesitarás hacer para tener un excelente controlador táctil (¡excluyendo el dispositivo iOS en sí, por supuesto!).

Entonces, el primer paso es básicamente comprar e instalar TouchOSC en tu dispositivo iOS. El iPad es preferible por las dimensiones de su pantalla, pero un iPad mini o un iPhone también funcionarán bien.

Así que dirígete a la tienda de aplicaciones y cómpralo. El proceso de instalación es realmente sencillo, por lo que podemos pasar al siguiente paso.


Paso 2: Instala LiveControl

Ableton Live, a diferencia de Logic Pro, no admite de forma nativa conexiones OSC, por lo que necesitas una herramienta de terceros aquí. Pero no te preocupes, los chicos de LiveControl ya han cubierto el problema (¡y gratis!).

LiveControl es una pequeña herramienta que funcionará como puente entre TouchOSC y Ableton Live. Funciona para Mac y Windows, es compatible con Live 8 y 9 y se puede descargar directamente desde el sitio web de LiveControl.

Una vez descargado, debes realizar algunas tareas:

En Mac

  • Instala los scripts remotos MIDI que vienen en .dmg (iniciando el "instalador LiveControl"), ya que los necesitarás más adelante en Ableton Live.
  • Copia la aplicación LiveControl en tu carpeta de aplicaciones y ejecútala.

En Windows

  • Instala LiveControl utilizando el instalador proporcionado. Esto instalará la aplicación y los scripts en vivo.
  • Instala MIDI Yoke, otro programa gratuito que funcionará como una especie de puerto MIDI virtual. La instalación es sencilla: descarga el instalador, ejecútalo, reinicia y estarás listo para comenzar.
  • Inicia la aplicación LiveControl.

Una vez iniciado, aparecerá la ventana LiveControl.

livecontrol

En la configuración "Dispositivo conectado" deberías ver un campo vacío por ahora, mientras que la configuración "Puerto MIDI" muestra los puertos MIDI reales utilizados por LiveControl.

En una Mac, LiveControl proporciona automáticamente dos puertos MIDI virtuales llamados LiveControl 1 y LiveControl 2, por lo que tendrás que seleccionar uno de ellos. En Windows (después de haber instalado MIDI Yoke, como se explicó anteriormente) debes seleccionar “Out To MIDI Yoke: 1”.


Paso 3: conecta todo

Para permitir que TouchOSC se comunique con tu computadora (de escritorio o portátil), solo necesitas poner tu computadora y el iPad en la misma red. Sigamos con el iPad por ahora, pero el proceso es el mismo para cualquier otro dispositivo de Apple.

Wifi es la opción de conexión más fácil y natural, pero si deseas estar seguro de que su latencia se mantendrá lo más baja posible, simplemente crea una conexión ad-hoc entre tu iPad y tu computadora. Esto es mucho más efectivo que compartir un punto de acceso o similar, donde otros dispositivos compiten por el ancho de banda o la distancia puede aumentar significativamente el tiempo de comunicación.

Por lo tanto, si completaste todos los pasos anteriores, debes tener la aplicación LiveControl abierta en tu computadora y la aplicación TouchOSC abierta en tu iPad, con tu computadora y iPad compartiendo la misma red.

En TouchOSC, toca el primer botón (en el grupo "Conexiones"), que te permitirá configurar el host OSC (LiveControl).

touchosc1touchosc1touchosc1

Después de unos segundos, el host LiveControl debería aparecer en la lista "Hosts encontrados" de la nueva pantalla. Simplemente tócalo y los valores de Host anteriores deberían cambiar para coincidir con él.

Asegúrate también de que los puertos de entrada y salida sean diferentes. Los valores predeterminados deben ser 5000 y 9000 respectivamente.

Para verificar si tu conexión es exitosa, deberías ver el nombre de tu iPad en la ventana LiveControl, en el campo "Dispositivo conectado".


Paso 4: Configura Ableton

¡Es hora de abrir Ableton Live por fin! Ya has instalado los scripts de LiveControl y deberías poder seleccionarlos fácilmente en el panel Preferencias > Sincronización MIDI.

live1live1live1

Agrega "LiveControl TO" como una superficie de control y simplemente deja los campos de entrada y salida como "ninguno".

Ahora deberías ver un cuadro rojo que rodea algunas (o todas) tus pistas en la vista Sesión en vivo. Ese cuadro resalta las pistas que está controlando actualmente con TouchOSC y se puede cambiar directamente desde el iPad.

live2live2live2

Paso 5: Configura tu plantilla TouchOSC

Una vez que todo esté conectado correctamente, ¡es hora de divertirse! El núcleo de TouchOSC son sus plantillas, que muestran sus controles gráficamente, y realmente puedes cambiarlos y controlarlos desde la aplicación.

Puedes configurar la plantilla (o diseño) actual en la pantalla de opciones inicial, haciendo clic en el botón Diseño.

touchosc2touchosc2touchosc2

Las plantillas incluidas son bastante buenas, por lo que puedes seguir con ellas por ahora. El hecho para Ableton Live se llama LiveControl iPad (o LiveControl si lo estás ejecutando desde un iPhone).

Una vez que hayas seleccionado la plantilla, puedes ir al diseño haciendo clic en el botón "Listo" en la barra de herramientas superior. Para volver a la pantalla de opciones desde el diseño, presiona el pequeño botón de círculo gris en la esquina superior derecha.

touchosc_launchertouchosc_launchertouchosc_launcher

Si todo salió bien, deberías ver tus clips y pistas actuales en TouchOSC, y tocar los controles en el iPad debería corresponder a las acciones en Ableton Live.

Dedica algún tiempo a familiarizarte con los controles, que están divididos por pantallas. Puedes cambiar de pantalla con los botones en la parte superior de la pantalla:

Lanzacohetes

Esta es la pantalla inicial (mira la captura de pantalla anterior) y, para un artista en vivo, representa la sala de control principal: el lugar donde lanza clips, cambia escenas, detiene pistas y cambia el tempo. Esta pantalla también ofrece funciones básicas de mezcla como volumen y silencio (presionando shift).

Mezclador

touchosc_mixertouchosc_mixertouchosc_mixer

Una pantalla de mezclador básica, donde configura el volumen de la pista, panoramización, envíos, solo, silencio, activación de grabación. También es donde controlas el transporte principal con inicio, parada, grabación y cambio de metrónomo.

Dispositivo

touchosc_devicetouchosc_devicetouchosc_device

Esta es una pantalla muy útil, donde puedes controlar los efectos de tus pistas, ¡con las maravillas de una pantalla táctil!

Todas las inserciones de pistas se asignan automáticamente a la pista activa (puedes cambiar de pista con los botones en la parte inferior de esta pantalla), por lo que todo lo que tienes que hacer es seleccionar el efecto de inserción y hacer tus ajustes.

Otras pantallas

touchosc_drumstouchosc_drumstouchosc_drums

Las pantallas restantes son un buen secuenciador (nada demasiado sofisticado, pero puede ser útil en una configuración de improvisación en vivo), XY Pad (similar a dispositivo pero con pads asignables XY), Pads y teclas de batería.


Alternativas

Por supuesto, existen alternativas a TouchOSC, pero tal vez ninguna sea tan rentable.

  • Liine Lemur es uno de ellos, y puede que sea el mejor controlador MIDI/OSC que jamás hayas encontrado. Potente y altamente configurable, puedes hacer maravillas con él, pero cuesta casi $50. Está dirigido más a artistas de alto nivel con necesidades muy específicas. No es una coincidencia que LiveControl2 (la nueva versión de LiveControl) esté construido sobre Lemur en lugar de TouchOSC, para brindar a los usuarios un nivel de control más avanzado.
  • DAW Remoto es otra alternativa. Si bien no es una aplicación cara (el costo es de $9,99), es útil, hermosa y está diseñada para funcionar principalmente como un controlador de transporte y mezclador, con faders, perillas y una rueda de selección. Pero, como sabes, para controlar completamente Ableton Live necesitas un conjunto diferente de controles (y tal vez más configurables).
  • TouchAble es otra herramienta. Cuesta $24,99 y tiene una función establecida en algún lugar entre TouchOSC y Lemur. Es posible que desees probarlo si encuentras que TouchOSC es demasiado limitante y tienes un presupuesto limitado.
Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Music & Audio tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.